Fase virtual, abiertas inscripciones hasta el 31 de marzo.

Puedes participar desde cualquier lugar del mundo.

¿Cómo surge la idea de RESIDENCIA CREATIVA ALAS DE LUNA?

La idea de la Residencia Creativa Alas de Luna surge como consecuencia, continuidad y fusión de las experiencias y aprendizajes acumulados a lo largo de las 8 ediciones del encuentro de mujeres creadoras Alas de Luna. Durante estos años, hemos cultivado un espacio único donde mujeres de diversas disciplinas artísticas se reúnen para explorar, tejer redes crear, compartir su arte y aprender en un ambiente de apoyo mutuo, sororo y libre juicio.

Además de los encuentros anuales, hemos ampliado nuestro alcance a través de retiros, talleres virtuales, talleres presenciales y círculos de mujeres, proporcionando diversos espacios donde la creatividad y la conexión femenina pueden florecer libremente. La Residencia Creativa Alas de Luna surge como una oportunidad para profundizar en esta misión, ofreciendo un entorno propicio para la exploración artística, el desarrollo personal y la colaboración entre mujeres creadoras de todo el mundo.

CONOCE UN POCO MÁS DE NUESTRO TRABAJO AQUÍ

Microdocumental de uno de los encuentros de mujeres creadoras
Retiro holístico de mujeres «Lunas en Galápagos»
Lista de reproducción Testimonios de algunos testimonios de participantes de nuestros talleres virtuales

En qué consiste la residencia Creativa Alas de luna

La Residencia Creativa Alas de Luna es un espacio diseñado para fusionar los proyectos de Alas de Luna tanto en el ámbito virtual como presencial, permitiéndote crear y gestionar tu propio proyecto artístico desde un lugar integral y concreto en un ambiente de acompañamiento y red. Este proyecto se divide en dos fases distintas.

En la Fase 1, que será virtual, se llevarán a cabo 1 encuentro semanal durante los meses de , abril y mayo. Los días martes. Las clases inician el día martes 01 de abril (19:00 hora Quito, Colombia, Lima, 21:00 hora Chile, Argentina) En esta fase, se trabajará en el desarrollo y potencialización de tu propio proyecto artístico ( sea que ya tengas un proyecto iniciado o quieras empezar uno de cero) sea cual sea la rama: teatro, danza, música, literatura, ilustración, performance, entre otras. Este proceso se estructura en 4 módulos:

  1. Módulo 1: Potencia y desarrolla tu idea: Sentaremos las bases y seleccionaremos de entre todas tus ideas de proyectos artísticos (pueden ser proyectos de creación, de gestión o de docencia) las ideas más viables a través de ejercicios y metodologías específicas para artistas. En base a tu idea más viable trabajaremos el resto de los módulos.
  2. Módulo 2: Difusión y marketing para artistas: Exploraremos estrategias para promocionar, vender y llegar lejos con tu arte, este módulo incluye manejo de redes sociales para artistas, todo sobre el mundo de los anuncios, contenido de valor, relaciones públicas y networking para artistas.
  3. Módulo 3: Fondear tu proyecto: Aprenderás sobre formatos de proyectos y el mundo del fundraising, incluyendo crowdfunding y diversas formas de financiamiento que permitan que tu idea de proyecto sea potencial de fondeo. Aprenderás todo sobre el mundo de las convocatorias de fondos no rembolsables y las herramientas para que puedas elaborar un buen pitch de tu propio proyecto
  4. Módulo 4: Lanzarte a viajar con tus proyectos artísticos. Aprender herramientas basicas para moverte con tus proyectos artísticos por distintos lugares del mundo, aprender sobre autogestión y creación de redes de contactos.
  5. Módulo 5: Portafolio Artístico: Este módulo guiará a cada artista en la creación de un portafolio profesional, adaptado a su disciplina artística. A través de ejercicios práctico de diseño aprenderán sobre manejo y alojamiento de los mismos.
    • Al finalizar, cada participante tendrá un proyecto completo y armado junto a un portafolio profesional. Se hará un exposición final de fin del curso con parámetros que contemplen estructura, fundamentación y calidad del proyecto, condensando todo lo desarrollado durante lo 4 módulos del taller. La exposición final ser hará frente a un jurado invitado.

Qué incluye tu participación en esta fase virtual de la residencia creativa:

-La posibilidad de ser una de las ganadoras de las becas que se entregarán para la fase 2 (Residencia creativa presencial en islas Galápagos que se realizará del 23 al 30 de junio 2025)

-Workbooks, plantillas, hojas de trabajo y formatos de proyectos editables para que realizar tu propio proyecto sea mucho más sencillo.

-Acompañamiento y asesoría permanente de la facilitadora de este espacio (Lisseth Valdiviezo, artista, gestora cultural y creadora de Alas de luna)

-Manejo de redes de trabajo y conexiones internacionales con espacios, artistas y gestores culturales.

-Acceso a un grupo privado de whatsapp con las participantes que forman parte de este espacio, es así que podrás tejer redes y hacer conexiones con mujeres artistas de toda latinoamérica.

-Si no te puedes conectar en vivo, todas las sesiones quedan grabadas y tendrás acceso a estas grabaciones, de por vida

Qué lograrás al finalizar los 2 meses de duración de la fase 1 (virtual)

-Tu propio proyecto artístico armado, estructurado y organizado.

-Tu propio proyecto trasladado a Formatos de proyectos para fondos concursables de acuerdo a tu propia necesidad

-Herramientas para viajar y moverte con tu propio proyetco artístico.

-Herramientas claves de marketing para artistas y un contundente plan de contenidos para tus redes sociales de artista.

-Un portafolio profesional, de calidad y estéticamente bien logrado, que sirva como tu ventana al mundo para difundir y vender tu trabajo artístico.

COMO PUEDES APLICAR A LAS BECAS PARA LA RESIDENCIA CREATIVA EN ISLAS GALÁPAGOS (FASE 2)

  1. Requisito indispensable para aplicar a la beca: Haber participado en la fase 1
  2. Al finalizar la fase 1 se realizará una exposición virtual con el proyecto final que cada una de las participantes desarrolló durante este proceso, la exposición se realizará frente a un jurado invitado, conformado por 4 artistas y gestoras culturales de Latinoamérica.
  3. Los criterios de selección que se considerarán para otorgar las becas para la residencia creativa en las islas Galápagos constan de lo siguiente: Estructura y fundamentación del proyecto, calidad de la propuesta, innovación y creatividad den el pitch final.

Se escogerá a artista participantes de esta primera fase para que acceda a 1 beca completa para la fase presencial en Galápagos y 2 artistas para dos medias becas. El resto de participantes que no queden seleccionadas en las becas, pueden participar de la Residencia Creativa haciendo una inscripción normal como detallamos en el apartado final de Costos.

La Fase 2 consistirá en la Residencia Creativa presencial en las Islas Galápagos, programada del 23 al 30 de junio de 2025. Durante estos días, el itinerario incluirá:

¿A quién está dirigida esta residencia creativa?

-Artistas de todas las ramas del arte

-Artesanas

-Productoras, gestoras culturales

-Docentes de áreas artísticas

-Estudiantes de carreras artísticas.

COSTOS

¿Cómo puedes inscribirte esta residencia creativa?

Puedes inscribirte individualmente solo en la fase virtual de la residencia creativa o solo en la fase presencial. Realiza el pago correspondiente a la fase que te interesa y en seguida te enviaremos el formulario de bienvenida.

Costo de Residencia creativa, Fase Virtual

Inversión: Un solo pago de 150,00 USD

o 2 pagos de 85 USD

Costo Residencia Creativa presencial (7 días en las Islas Galápagos)

Inversión: un solo pago de 799,00 USD, puedes diferir tu pago con tarjeta hasta 12 meses

(Incluye hospedaje, alimentación y todas las actividades señaladas en el itinerario, no incluye vuelos)

Recuerda que si es tu decisión, puedes inscribirte directa y unicamente en la Residencia Creativa presencial.

Realiza tu pago mediante tarjeta de débito, crédito, paypal o transferenica.

Para realizar tu pago para cualquiera de las 2 fases da click en el siguiente link de whatsapp y te enviaremos la opción de pago que mejor se adecúe a ti. Link de whatsapp aquí

Gracias por ser parte de este espacio y bienvenida desde ya.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *