7 días en las Islas Galápagos
Residencia Creativa Alas de Luna
Un espacio para conocer las preciosas islas encantadas, conectar con artistas de distintos lugares del mundo y afianzar tu proyecto artístico.
¿Cómo surge la idea de RESIDENCIA CREATIVA ALAS DE LUNA?
La idea de la Residencia Creativa Alas de Luna surge como consecuencia, continuidad y fusión de las experiencias y aprendizajes acumulados a lo largo de las 8 ediciones del encuentro de mujeres creadoras Alas de Luna. Durante estos años, hemos cultivado un espacio único donde mujeres de diversas disciplinas artísticas se reúnen para explorar, tejer redes crear, compartir su arte y aprender en un ambiente de apoyo mutuo, sororo y libre juicio.
Además de los encuentros anuales, hemos ampliado nuestro alcance a través de retiros, talleres virtuales, talleres presenciales y círculos de mujeres, proporcionando diversos espacios donde la creatividad y la conexión femenina pueden florecer libremente. La Residencia Creativa Alas de Luna surge como una oportunidad para profundizar en esta misión, ofreciendo un entorno propicio para la exploración artística, el desarrollo personal y la colaboración entre mujeres creadoras de todo el mundo.
Conoce más de nuestros retiros, encuentros y talleres
Encuentro Alas de Luna – Islas Galápagos
Testimonios exalumnas talleres Alas de Luna
¿Tienes preguntas?
¡Las Islas Encantadas esperan por ti!
Itinerario residencia Alas de Luna
Día 1: Vientre
La Gestación de un Proyecto
Nos reunimos en los místicos túneles de lava de la Isla Santa Cruz para explorar la poética de la creación. Este taller se adentra en el punto de partida que nos impulsa a crear: la gestación de ideas y proyectos como un proceso de embarazo. A través de dinámicas reflexivas y ejercicios guiados, nos conectaremos con nuestras fuentes de inspiración más íntimas y daremos forma a las semillas de ideas que anidan en nuestros corazones. La jornada culminará con una cena colectiva bajo las estrellas, donde compartiremos nuestras visiones y alimentaremos la llama creativa que nos une como comunidad de mujeres creadoras.
Día 2: Agua
La Fluidez de la Creación
El agua, símbolo de la fluidez y la adaptabilidad, será nuestro elemento guía mientras nos trasladamos a la Isla Isabela. Comenzaremos el día con una meditación guiada en la playa, conectando con el flujo creativo que reside en cada una de nosotras. Al llegar, participaremos en talleres de yoga y meditación en las playas de Isabela, enfocándonos en conectar con nuestro ser creativo y equilibrar nuestras energías. En la tarde, exploraremos ejercicios de vision board y escucha activa, utilizando el agua como metáfora de la creatividad fluida y adaptable. La escritura creativa y el journaling estarán presentes para profundizar en nuestros descubrimientos personales.
Día 3: Aire
Inspiración y Libertad
Iniciaremos el día con una cicleada y caminata hacia el Muro de las Lágrimas, permitiendo que el aire fresco y la libertad del movimiento nos inspiren. Al llegar al mirador más alto, realizaremos el taller de «Ikigai para Artistas», explorando cómo nuestras pasiones y talentos pueden alinearse con nuestra misión de vida. Utilizaremos el aire como símbolo de inspiración y libertad creativa, aprovechando la vista panorámica para reflexionar y escribir sobre nuestras aspiraciones artísticas. La tarde estará dedicada a la introspección y el journaling, capturando las sensaciones y reflexiones del día.
Día 4: Tierra
Grounding y Finanzas para Artistas
En Casita Ingala, el único espacio cultural tomado como una okupa artística y educativa de todo el archipiélago a orillas de la playa, comenzaremos el día con ejercicios de grounding, conectando con la energía de la tierra para estabilizar y fortalecer nuestra creatividad. Seguiremos con un taller de ecstatic dance, permitiendo que nuestros cuerpos se expresen libremente y se conecten con el entorno natural. La tarde estará dedicada a un taller de «Finanzas para Artistas», donde exploraremos estrategias prácticas para monetizar nuestro arte y asegurar nuestra sostenibilidad financiera a través de la búsqueda de fondos y convocatorias.
Día 5: Fuego
La Energía de las Giras Autogestivas
Nos aventuraremos al Volcán Sierra Negra, un entorno poderoso y energético que nos inspirará a trabajar con la metáfora del fuego. Este taller se centrará en las giras autogestivas y cómo el fuego de la pasión y el movimiento constante nos impulsa a crear y compartir nuestro arte, además aprenderemos estrategias para tejer redes latinoamericanas de mujeres artistas y de esa forma obtener mayor soporte en nuestro andar. La tarde será libre para explorar el volcán y reflexionar sobre nuestras propias experiencias. Culminaremos el día con una meditación grupal al atardecer, conectando con la energía transformadora del fuego.
Día 6: Éter
La Emocionalidad del Arte y Taller de Montaje /creación colectiva.
Montaje El éter, símbolo de lo intangible y profundo, guiará nuestro día dedicado a explorar las emociones en el arte. Tendremos el taller denominado «ConectARTE» en el que investigaremos las áreas profundas de nuestra psique y cómo nuestras emociones influyen en nuestra creatividad y partir de estos ejercicios crearemos un performance interdisciplinar colectivo que recoja las vivencias mas importantes que cada artista experimentó durante este tiempo. Cerraremos el día con una sesión de meditación y reflexión en Concha Perla, laguna de mar de aguas cristalinas.
Día 7: Universo
Festival de cierre/ Toma del Espacio Público
Este día es para celebrar la diversidad y la riqueza del universo creativo que hemos construido juntas. Este festival de cierre se llevará a cabo en el parque central de la Isla Isabela, abriendo un espacio para que las artistas que lo deseen, presenten muestras o exhibiciones de su trabajo y vendan sus productos en una feria libre. Las artistas podrán instalar sus puestos para exhibir y vender sus obras, artesanías y productos creativos, fomentando el diálogo y la apreciación del arte con la comunidad local. Además, se dispondrá de un micrófono abierto para presentaciones espontáneas donde cualquier participante pueda compartir poemas, canciones, performances o cualquier expresión artística, celebrando la diversidad de voces y talentos presentes en la residencia. La jornada incluye la presentación del video performance y montaje interdisciplinario que hemos trabajado colectivamente, combinando todas las disciplinas artísticas para reflejar el viaje creativo compartido.
Día 8: Trascendencia
Feedback y Ritual de Despedida
Nuestro último día será un espacio para la reflexión y la despedida. Comenzaremos con un círculo de feedback, donde cada participante podrá compartir sus experiencias y aprendizajes. Seguiremos con un ritual de despedida diseñado para integrar las vivencias y aprendizajes obtenidos, asegurando que cada participante se lleve consigo no solo recuerdos sino herramientas prácticas para su vida creativa.
Así vivimos las ediciones anteriores
Lunas en Galápagos
¡Haz tu reserva hoy!
A quién está dirigido este programa:
-Artistas de todas las ramas del arte
-Artesanas
-Productoras, gestoras culturales
-Docentes de áreas artísticas
-Estudiantes de carreras artísticas.
¿Quién facilitará la Residencia Creativa?
Lisseth Valdiviezo
Artista escénica, gestora cultural y faiclitadora de círculos de mujeres. Lleva más de 15 años dedicada al trabajo independiente como artista, gestora y facilitadora de talleres. Ha ganado en reiteradas ocasiones fondos concursables artísticos nacionales e internacionales. Ha viajado con sus proyectos artísticos por más de 10 países de Latinoamérica y Europa. Es la creadora de Alas de luna, proyecto que ha llegado a más de 2000 alumnas y participantes de toda latinoamérica, quienes han formado parte de los cursos, retiros, encuentros, laboratorios y talleres tanto virtuales como presenciales.
¡No te quedes fuera de esta maravillosa Residencia Creativa!
Se llevará a cabo del 23 al 30 de abril de 2025
PRECIO OFERTA
-
Incluye - Tres comidas diarias deliciosas y saludables
-
Incluye - Bebidas frías y calientes
-
Incluye - Hospedaje por 7 noches en las Islas Galápagos en habitaciones compartidas (si se desea habitación privada hay recargo adicional)
-
Incluye - Botes inter isla (Sta. Cruz - Isabela, Isabela - Sta. Cruz)
-
Incluye - Tours guiados por lugares increíbles del Parque Nacional Galápagos
-
Incluye - Todos los talleres y círculos de mujeres que aborda la Residencia
-
Incluye - Todas las actividades de la Residencia.
-
No incluye - Pasajes aéreos
-
No incluye - Bebidas alcohólicas
-
No incluye - Actividades no señaladas en el itinerario
Opción de transferencia bancaria
Banco del PichinchaCuenta de ahorros
Nro: 2204640059
Grace Lisseth Valdiviezo Hidalgo
CI 1003109079
mail: encuentroalasdeluna@gmail.com